Panno comenzó a practicar ajedrez en el Club Atlético River Plate en 1947, a la edad de 12 años. Ganó el Campeonato Mundial Juvenil de 1953 en Copenhague, y el campeonato argentino del mismo año. Volvió a ser campeón argentino en 1985 y 1992. Fue campeón sudamericano en 1957 (Río de Janeiro) y 1969 (Mar del Plata), y campeón panamericano en Bogotá 1958. Se convirtió en Maestro Internacional en 1953, y en Gran Maestro en 1955, a la edad de veinte años. Llegó a alcanzar un Elo de alrededor de 2580. En enero de 2008, virtualmente retirado de las competencias, su ELO era de 2429.
Fue considerado una de las grandes promesas del ajedrez de su época; entre sus derrotados aparecen figuras de primer nivel, o que alcanzarían luego puestos descollantes en el juego como Bent Larsen, Víktor Korchnoi, Boris Spassky, Erich Eliskases, Lazslo Szabo, Lev Polugaievsky, Henrique Mecking. Sin embargo, entre 1958 y 1968 se dedicó activamente a su profesión de ingeniero civil, graduándose en la Universidad de Buenos Aires en 1962 y jugando sólo en raras ocasiones. A su retorno a las competencias, ganó tres fuertes torneos: Buenos Aires 1968 (+8=2-1), Palma de Mallorca 1971 (+7=8), y Palma de Mallorca 1972 (+6=8-1), alcanzando otros resultados importantes durante la década de 1970. Fue Medalla de Oro (segundo tablero) en la Olimpíada de La Habana (1966) y analista de Viktor Korchnoi en el encuentro que éste sostuvo contra Anatoli Kárpov por el campeonato del mundo, en Baguío (Filipinas) en 1978. Representó a la Argentina en 11 Olimpíadas de ajedrez.
Promotor de los valores educativos del ajedrez, participa activamente en la docencia del juego enseñando, entre otros sitios, en el Círculo de Ajedrez de Villa Martelli y en el Colegio Nacional de Buenos Aires desde 1983. En julio de 2006 la Legislatura de Buenos Aires lo nombró "Personalidad Destacada de la Cultura".
Pues bien, hace unos meses salió en Argentina un libro sobre él: "Panno Magistral", con un subtítulo: "Vida y Ajedrez de un Gran Maestro", escrito por Enrique Arguiñariz, que es, entre otras cosas, un maestro internacional del ajedrez postal.

A diferencia de otros libros sobre grandes ajedrecistas, éste es peculiar en su estructura, pues aunque narra la vida del gran maestro argentino, sus mejores partidas están comentadas por los más renombrados jugadores, tanto internacionales como locales: Svetozar Gligoric, David Bronstein, Luis Palau, Alberto Foguelman, Bernardo Wexler, Claudia Amura, Valery Chekhov, Zoltan Ribli, Mikhail Tal, Sergei Dolmatov, Gedeon Stahlberg, Diego Valerga, Sergio Negri, Rubén Felgaer y Martín Labollita entre otros muchos más.
Una interesante plática con el autor del libro puede encontrarse aquí.

Pla fue hace unos días a Buenos Aires y vio la Maestro. Me mandó su libro autografiado, tanto por él como por el autor del mismo. Desde aquí un fuerte abrazo y un agradecimiento especial para Panno, que me queda claro que además de "GM" (Gran Maestro) es "MA" (Mejor Amigo).

he aquí un video de la presentación de este libro:
Tidak ada komentar:
Posting Komentar