Tampilkan postingan dengan label PRI. Tampilkan semua postingan
Tampilkan postingan dengan label PRI. Tampilkan semua postingan

Minggu, 04 Desember 2011

El "Luis Miguel" de la política

Este blog no es de política, pero me queda claro que no puedo rechazar muchas de las cosas que pasan en el país. Enrique Peña Nieto, el virtual candidato del PRI a la presidencia tiene -aparentemente- el voto mayoritario. Si hoy fuesen las elecciones, probablemente el señor ése ganaría con unos 20 puntos porcentuales frente a cualquier otro candidato. Veamos lo que dice Dennise Dresser sobre Peña Nieto:

La insoportable levedad del gel (*)


Hace unos días, en la Feria Internacional del Libro (FIL) llevada a cabo en Guadalajara, el galán candidato del PRI a la presidencia de México, Enrique Peña Nieto, estuvo en una conferencia en donde un periodista español le preguntó sobre los tres libros que habían tenido gran influencia sobre él. He aquí la reseña del periódico español "El País".

El candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado

Peña Nieto, político del PRI favorito para las próximas elecciones mexicanas, protagoniza la anécdota del día en la Feria del Libro de Guadalajara

SALVADOR CAMARENA | Guadalajara 04/12/2011
      

¿Cuáles son los tres libros que han marcado la vida del candidato puntero de todas las encuestas en México, Enrique Peña Nieto? La respuesta tendrá que esperar a mejor ocasión, porque el aspirante priista a la presidencia no supo contestar de manera clara a esa pregunta que le hizo la prensa la mañana de este sábado en la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en esta ciudad.

"Definitivamente la Biblia es uno de ellos", contestó Peña Nieto (nacido en 1966). "No la leí toda", agregó. Pero de ahí en adelante, el exgobernador del Estado de México pasó fatigas para recordar títulos o autores. Atribuyó a Enrique Krauze la autoría de La silla del Águila, de Carlos Fuentes, y dijo que sí ha revisado "ese de caudillos" de Krauze (Siglo de Caudillos, de Tusquets), para enseguida también mencionar que leyó uno que habla de las "mentiras" de ese libro del historiador. Enseguida habló de una trilogía de Jeffrey Archer y uno de Enrique Serna sobre el dictador del siglo XIX Antonio López de Santa Anna.

"Mira, realmente no podría señalar un libro que haya marcado mi vida", contestó. Actualmente, dijo, ha estado leyendo uno que se llama La inoportuna muerte del presidente, y le pidió a su staff que le recordara el nombre del autor, pues dijo que cuando se pone a leer se olvida de autores o títulos. En la primera fila, su asesor Luis Videgaray, un diputado de sólida formación, le hacía señas con los dedos sobre la boca, como quien simula una tijera, para que el precandidato cortara ya su respuesta sobre los libros.

Antes, Peña Nieto había tenido una sesión de más de una hora en un abarrotado auditorio donde 750 priistas que le arroparon escucharon que sus "obsesiones" serán acabar con la pobreza, generar un despegue de la economía y abatir la inseguridad. Afuera del recinto, otras mil personas siguieron por medio de pantallas las palabras del exgobernador. En el ambiente era palpable la emoción de sus simpatizantes ante el que muchos ven, a ocho meses de las elecciones, como el próximo presidente de México.

En ésta su edición 25, la Feria Internacional del Libro también ha sido escaparate para políticos que buscan la presidencia de México. Antes de Peña Nieto, en la semana estuvieron aquí los panistas Santiago Creel, a quien pocos vieron, y Josefina Vázquez Mota, que tuvo misma convocatoria que el político priista.

Pero no me crean. No le crean a El País. Véanlo por ustedes mismo: 


______
(*) Por cierto, el título de este artículo se lo pirateé a Leonora Cohen.

Kamis, 14 Juli 2011

De candidatos presidenciales


El tiempo pasa y el momento en que los que se sienten presidenciables empiecen a ser noticia se acerca. Ya hay algunos personajes de la política mexicana que han advertido desde hace tiempo de sus intenciones por ser el candidato de alguno de los partidos importantes. El PRI tiene a Peña Nieto, que aunque no ha dicho abiertamente que contenderá para ser el candidato del ese partido, ya es claro que él lo será. Manlio Fabio Beltrones, el cual es curiosamente idéntico a Capulina en sus mejores tiempos, dice que busca que en el PRI haya democracia y que no exista un candidato de facto, aunque él ya sabe que nadie tiene chances de arrebatarle el puetso de candidato oficial a Peña Nieto. Yo antes me preguntaba para qué Beltrones hacía toda esta faramalla si sabe perfectamente que no tiene ninguna oportunidad. La respuesta parece ser simple: lo hace porque si gana el PRI la presidencia, Peña Nieto le dará algún puesto importante. Es decir, Beltrones ya se está curando en salud, no vaya a ser que después lo ignoren. Es curioso que Beltrones acaba de informar a la ciudadanía que no pedirá aún licencia, porque sus obligaciones en la Cámara de Senadores requiere de su presencia y porque está involucrado con las reformas estructurales de este país. La realidad es que no pide licencia porque no tiene sentido dejar de percibir sus honorarios como legislador a cambio de una improbable candidatura del PRI. ¿Dije improbable? Perdón, imposible, quise decir.

Con respecto al PAN, mi personaje favorito, Santiago Creel, se ha ya destapado y ha pedido licencia porque está convencido que él quiere ser el Presidente de México. No conozco político más inepto que Creel. Cuando estuvo en Gobernación demostró su incompetencia, particularmente en el caso con Cuba, que llevó casi a terminar relaciones con ese país. Lo que me llama la atención de este señor tan tonto es que vive en un mundillo fantástico, en el cual cree que es un entrañable personaje que este país necesita. Él se considera indispensable para el país y sus últimas declaraciones pecan de una idiotez o ingenuidad, no sé cómo calificarlas, sobre su candidatura, sobre sus planes para gobernar, etc.

Con Creel está ya candidateada Josefina Vázquez Mota, que ya he dicho muchas veces que es la señora más gris que conozco. En todas las entrevistas que le he escuchado, jamás toma postura. Mantiene una actitud neutral. Quiere quedar bien con todos. Así es esa señora gris y según no sé qué encuestas, se supone que será una de las contendientes más fuertes para ganar la candidatura a la presidencia por parte del blanquiazul. A mí me es claro que solamente hay dos candidatos del PAN posibles: o Cordero, que me parece un idiota de cuerpo entero, a partir de sus declaraciones de que en México las familias pueden vivir con 6 mil pesos al mes, o que el salario mínimo cada vez puede comprar más, y Lozano, el Secretario del trabajo, del que tengo pocas referencias, pero al menos no ha mostrado un nivel de incompetencia hasta ahora, comparado con los otros personajes mencionados.

Y por último, en el PRD la cosa se pondrá muy emocionante. Por una parte, Ebrard, que ya desde hace rato se autodestapó en sus aspiraciones presidenciales, pero que tiene que luchar contra Andrés Manuel López Obrador, que a pesar de decir una y otra vez que la izquierda debe ir unida si pretende competir con algún afán de victoria, ya dijo el tabasqueño que él va de candidato, por el partido que sea, pero que él va. La declaración de AMLO prácticamente declara la guerra a Ebrard y si éste último no cede en sus aspiraciones, lo más probable es que la izquierda mexicana vaya dividida y sufra una espantosa derrota. Todo esto es curioso, porque según AMLO, él no está encaprichado con ser el candidato del PRD, pero la realidad es otra y sus declaraciones así lo demuestran. Para la anterior lucha por la presidencia, cuando se hablaba de quienes eran candidateables, AMLO decía una y otra vez que no le interesaba el asunto, que "lo dieran por muerto" y al final de cuentas, con todo el circo político que le armó Fox, el del desafuero, el asunto de que iría a la cárcel por motu propio, en donde el inefable Creel decía: "que se defienda como hombrecito", pus terminó todo este zafarrancho con Fox saliendo a los medios echándose atrás en su campaña contra AMLO y por ende, competir por la presidencia.

Así están las cosas de emocionantes en esta carrera por la primera magistratura. Es claro que el temor del PAN y del PRD es que el PRI retome la presidencia. Vamos a ver si pueden lograrlo. en mi opinión, para evitar esto, el PAN y el PRD tendrían que ir con un candidato compartido. Como están las cosas, no se ve sino cómo le podrán quitar la presidencia a Peña Nieto. Eso se ve venir.

Minggu, 12 Juni 2011

Los errores de la democracia



Uno piensa que en la democracia todos somos iguales, tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones. Podemos votar y ser votados ¿verdad? y por ello tenemos todo género de candidatos a puestos populares. Así, nos enfrentamos al "dipuhooligan", un vándalo que es capaz de romper puertas con tal de hacer su voluntad, pues finalmente con su "fuero constitucional", nadie le puede hacer nada. Otro notable caso era el del "diputable", otro imbécil que se afanaba de ir a table dance y antros con toda una parafernalia de periodistas que reportaban a qué "escort" había manoseado, entre otras cosas. Bueno, que si vamos a pagarles un sueldo por sus desmanes o tratos incorrectos o improcedentes, México es el país más adecuado, porque repito, con eso de que nuestros representantes tienen fuero, la ley no puede meterlos en control.


Pero fuera de esas estupideces, dignas de este país que no sirve ni parece que nunca servirá, hallamos el fenómeno de los candidatos a los puestos públicos. Aquí tenemos a Cordero, el Secretario de Hacienda, que ya ha dicho una sarta de estupideces sobre el salario mínimo, sobre el poder vivir con 6 mil pesos, etc., que ahora dice que está convencido que será presidente de la República... Claro si lo apoyan los de su partido. Y como él está el idiota de Santiago Creel, que en su fuero interno está seguro que es el político que México esperaba y necesitaba, o Josefina Vázquez Mota, que de tonta no tiene un pelo, no, los tiene todos.

En el mismo tenor está el PRD y el PRI, aunque en este último partido todos sabemos que Peña Nieto será el candidato oficial, aunque hagan una faramalla de elección democrática. Eso ya está recontracantado y "Capulina" Beltrones (porque es igualito a Capulina, que mala suerte para el cómico), nomás está diciendo que él quiere ser candidato porque ya está buscando a ver qué le toca en la rebatinga del año que viene o si Peña Nieto se convierte en presidente. La cuestión es estar ahí como en el vuelo del abejorro, molestando, para que no se olviden de él.

Pero todo esto conlleva un curioso error. Miren ustedes: si yo tengo una fuga de agua, será conveniente que llame a un plomero. Si tengo problemas para hacer una página web, quizás deba ubicar a un programador de computadoras. Si encuentro una plaga de mosquitos en mi casa, es probable que deba llamar a alguien para que fumigue. Pero -es curioso, muy curioso- si quiero un presidente, no necesita saber de administración pública. Puede ser abogado, cantante, empresario, etc., lo que ustedes quieran.

Cabe señalar que esta dificultad se da en otros países del mundo. De hecho, los Estados Unidos, el país más poderoso del planeta, tuvo que soportar a Reagan, que era actor. ¿Qué podría saber de economía, de administración este señor? A lo mejor era bueno actuando pero... ¿dirigiendo los destinos de un país? Y no se puede dejar de recordar a George Bush, que tenía fama de ser por demás un imbécil en todos sentidos. O Hugo Chávez, que finalmente su profesión es la milicia.

Y ése es el error. La presidencia de un país requiere de alguien que sepa de los temas públicos, de administración primordialmente, desde luego, y que además, sepa juntar a un equipo de trabajo ad hoc para esas labores. Así pues, veamos: Peña Nieto es abogado; Ebrard, de acuerdo a Wikipedia, es "internacionalista", lo cual no sé qué es ni dónde se estudia; Andrés Manuel López Obrador es egresado de la carrera de ciencias políticas, de la UNAM; Manlio Fabio Beltrones es economista; Santiago Creel es abogado; Vázquez Mota es economista por parte de la UIA.

¿Quién de estos está mejor calificado académicamente para el puesto de presidente? Se los dejo de tarea.

Selasa, 17 Mei 2011

Urnas electrónicas para votar

Este país tiene una larga historia de fraudes electorales. Por muchos años el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo todo género de maniobras. Se sabe que a los trabajadores de los sindicatos se les daba una papeleta, igual con la que se tenía que votar, pero ya marcada con el candidato priísta. El trabajador, para probar que había depositado ese voto en la urna, tenía que regresar la boleta que le habían dado en la casilla en donde emitiría el voto. También hubo otras trampas, más votos que votantes, conteos amañados, votos de personas que no acudieron a votar, pero que se les sufragó el voto por el partido eterno en el gobierno, etc. La cantidad de trampas y corruptelas es enorme.

Con el tiempo, supuestamente este país decidió "democratizarse" y se buscó tener un organismo, al ual llamaron Instituto Federal Electoral (IFE), para que llevara cuentas de los votos y así hacer elecciones por demás limpias. Sin embargo, a pesar de esos primeros esfuerzos, cuando Carlos Salinas de Gortari "ganó" la elección, en un momento de la misma, en los conteos que se hacían a ciertas horas, "se cayó el sistema". Se dice y mucha gente afirma que el Ing. Cárdenas ganó legalmente la presidencia, arrebatada por el PRI en uno de sus más descarados actos. Manuel Bartlett era el mero mero del IFE y en él recaerá por siempre eso de que "se les cayó el sistema". ¡Bendita computación que puede fallar ewn el momento más oportuno!

Pero en esta elección había un problema extra: estaban las boletas de la elección, que ¿por qué no? podrían volverse a contar. Si mal no recuerdo dormían el sueño de los justos en San Lázaro, en la sede de la Cámara de Diputados. Pero entonces pasó algo sorprendente: se quemó la sede, sí, hubo un incendio y por una muy afortunada coincidencia para Salinas de Gortari, las boletas se quemaron y entonces ya no se podían pedir recuentos ni nada. Tranquilidad para el nuevo presidente. Su elección ya no podría ser sujeta a ninguna inspección.

En el 2006 ganó Calderón la presidencia, aunque el margen oficialmente aceptado de la victoria fue de medio millón de votos, aproximadamente. Ahí están las boletas pero no parece haber manera en que se vuelvan a contar, a pesar de que López Obrador exigió ese "voto por voto y casilla por casilla". Yo no sé si ganó "el Peje", pero lo que sí me queda claro es que dejó una sombra de duda en el conteo de los votos. Así, a pesar de los años que han pasado, no parece poder cambiarse las cosas.

Supuestamente ahora el IFE, que recibe muchísimo dinero del gobierno, es autónomo. Supuestamente también, esto permitirá que ningún partido pueda "meter las manos" para manipular la elección que viene. Sin embargo, leo que ya el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) está licitando 1000 urnas electrónicas para ser usadas en las elecciones del 2012.

Según la nota (que puede leerse aquí), estas urnas garantizarán efectividad en el conteo y rapidez, de acuerdo a Fernando Díaz Naranjo, Presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana del IEDF. De acuerdo con este personaje ya se usaron estas urnas en el 2009, donde se votó por jefes delegacionales y diputados locales. En esa ocasión se usó una urna electrónica por distrito, y se registró una votación de 10 mil 500 ciudadanos.

A pesar de que esta iniciativa de urnas electrónicas se inició en el año 2000, hasta el 2008 los legisladores de la Asamblea del DF dieron el visto bueno para realizar votaciones con urnas electrónicas. De hecho, éstas funcionan como los cajeros automáticos, tienen su pantalla táctil y el software que la regula es francamente muy simple. De acuerdo a Díaz Naranjo, los resultados se emiten inmediatamente. Observen lo que dice: "Se demuestra que la urna electrónica avanza más rápido en el conteo, y además tiene mecanismos auditables tanto interno como en presencia de los partidos. Por ejemplo, se puede recurrir ante los tribunales para verificar alguna inconsistencia que pudiera presentar".  señaló.

La urna imprime un comprobante que le muestran al ciudadano que el voto se realizó; sin embargo, el comprobante no se lo puede llevar porque queda de constancia en el sistema, en caso de una impugnación.

De acuerdo a Díaz Naranjo también, gracias a que todo está en software, los mensajes del sistema se pueden traducir a los idiomas que se deseé y según él, la urna electrónica no tiene margen de error, es efectiva al 100 por ciento. El funcionario dijo que la vida útil de estas urnas es de 10 procesos electorales.

Pues bien, se le olvida a este funcionario tan aplicado con la tecnología, que ésta puede ser manipulable. Si antes, "a mano", se hacían todo género de trampas en las elecciones, con el software se pueden generar muchas más trampas y además, mucho más difíciles de detectar. Pero además, de eso, supongo que las urnas requerirán de energía eléctrica ¿o funcionarán con pilas? Y si se estropea algo y queda inservible en medio de una elección, en alguna casilla, ¿cómo piensan contar los votos? ¿se desecharán? ¿se eliminarán y ya? La verdad es que "papelito habla" y aún así en estos países tan dados a la corrupción, a mantener en el poder al partido fuerte por todos los siglos de los siglos, es claro que estas herramientas posmodernas son en el fondo un mecanismo más para que se haga trampa en las elecciones.

Pero aparte de todo esto, me salta el hecho de que puedan solamente ser usadas por 10 elecciones. A ver, si se usaron 40 urnas electrónicas y votaron 262.5 personas por urna, ¿me está diciendo este funcionario Díaz Naranjo que cada urna servirá para que puedan votar hasta 2625 personas en diez usos? ¿Es en serio? ¿Pues de qué están hechas? Ya ahí huele feo el asunto. Imaginen -solamente por comparar- cuántas personas usan cajeros automáticos en la ciudad de México. ¿A poco cada 2625 personas ponen un nuevo cajero automático? A mí me parece que hay algo podrido en Dinamarca, para variar.