Tampilkan postingan dengan label desastres naturales. Tampilkan semua postingan
Tampilkan postingan dengan label desastres naturales. Tampilkan semua postingan

Senin, 22 Agustus 2011

De buenas causas y gente "famosa"

El mundo está lleno de gente que busca cómo sacarle el dinero a los demás, y me refiero en que la gente dé dinero sin recibir bien o servicio a cambio. Los donativos a asilos e instituciones de asistencia, por ejemplo, nos muestran dos caras de la misma moneda: por una parte, las carencias que tienen todas estas instituciones y por otra, la falta de interés que ponen los países por resolver estas problemáticas o al menos, minimizarlas y entonces, por ende, obligan a la "sociedad civil" a tener que tomar la tarea en sus manos, cuando al menos en teoría, esta labor debería ser irrenunciable para la mayoría de los países, como lo son la educación y la salud, por ejemplo.

Cuando ocurre una tragedia como podría ser el temblor en Haití o el tsunami del Japón, en México de inmediato salen a relucir "centros de acopio", que quien sabe cómo es que se organizan con tal rapidez pero desde ya están recibiendo alimentos, agua, mantas, linternas, etc., para los damnificados. Lo que nunca terminamos por saber es si los víveres y pertrechos que se mandan, llegan a las manos correctas. En nuestro país tenemos algunas historias de terror: en el sismo de 1985 llegó ayuda de muchos países. Los suizos mandaron ropa, entre las que destacaban unas chamarras fantásticas, las cuales jamás llegaron a ningún damnificado. En algún otro caso, en provincia, se descubrió que mucha de la ayuda solidaria por las inundaciones en Tabasco, si mal no recuerdo, estaban en una bodega. No habían llegado a las manos de los que estaban en ese momento en desgracia. Curioso es que se busque siempre apelar al sentido de solidaridad de los que tienen para darles (al menos supuestamente), a quienes tienen una tragedia encima. En este país -la verdad- uno ya no sabe si creer o no.

Pues bien, leo la siguiente nota del Universal:


Unicef convoca a twitterton para ayudar a niños

Actores, interpretes y conductores como Jaime Camil, Julieta Venegas, Martha Debayle, César Costa o El hijo del Santo, participan en esta campaña

Ciudad de México | Lunes 22 de agosto de 2011 Redacción | El Universal13:39

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó un "Twitterton", con el propósito de recaudar recursos para apoyar programas dirigidos a atender necesidades básicas de los niños en condición de pobreza.

A través de su página electrónica y de la red social Twitter, la Unicef echa mano de la participación de artistas, actores y deportistas mexicanos para impulsar esta cruzada a favor de la infancia mexicana.

"No hay mayor recompensa que saber que ha contribuido para cambiar la vida de muchos niños. Usted está a tan solo un clic de apoyar a miles de niños que se benefician de los programas de UNICEF en México", señala la institución.

Afirma que con una contribución voluntaria mensual, se podría continuar con la labor para fortalecer las capacidades nacionales para asegurar las mismas oportunidades de una vida digna para todos los niños, niñas y adolescentes en México.

"Sea parte de una extraordinaria cruzada. Únase a los miles de socios UNICEF que nos apoyan en México. Comparta con nosotros la visión de un mundo mejor para los niños. Su donativo hace la diferencia en la vida de millones de niños y niñas menores de 18 años que viven en el país", invita la Unicef.

Actores, interpretes y conductores como Jaime Camil, Julieta Venegas, Martha Debayle, César Costa o El hijo del Santo, participan en esta campaña de Unicef.

Hasta aquí la nota.

Veamos, los actores mencionados aparecen dispuestos a ayudar, pero ¿cómo? ¿Nomás prestando su imagen pública? ¿Poniéndose una camiseta de la UNICEF y sonriendo? ¿O van a hacer donativos significativos? Porque seamos francos: prestar la imagen para una buena causa les da una buena imagen. Ayudar realmente, actuar en estas campañas como se dice ahora "proactivamente", me parece más remoto. Camil, por ejemplo, viene de una familia adinerada. ¿Cuánto donará el galán de TV a esta causa? O Julieta Venegas, que de pronto hace conciertos multitudinarios ¿Donará parte de las entradas para esta causa? Eso es lo que me gustaría saber. Todos estos "famosos" se prestan siempre a estas campañas, pero jamás se dice cómo en serio colaboran con las mismas. A lo mejor les parece suficiente con prestar su imagen. Yo no sé, pero me gustaría saber hasta dónde se comprometen con estos esfuerzos. ¿Alguien sabe?

Jumat, 11 Maret 2011

De reporteros improvisados a agoreros del desastre


Hoy ocurrió un espantoso sismo en Japón, el cual -según han dado algunas fuentes- se encuentra entre los siete terrremotos más fuertes en el planeta desde que se lleva registro de ello. Lo peor, aparentemente, no fue el movimiento telúrico en sí, sino que esto provocó un enorme tsunami, con olas de hasta 10 metros, que arrasó con una buena parte de las costa noreste de Japón.

Yo me enteré por las noticias en la televisión, pero ya en Twitter, desde temprana hora, había montones de mensajes de improvisados reporteros que han decidido informarnos aunque no se los haya pedido nadie. Vi mensajes de amigos, conocidos o gente que simplemente sigo, que daba las noticias del siniestro. Unos expresaban su alarma por ser uno de los sismos más fuertes, otro por la cantidad de réplicas del movimiento (cosa normal en estos casos), que llegaba ya a las cien. Otros más hacían eco de la noticia. En fin, de pronto la comunidad twittera empieza con el tema, se hace hasta un trend label (una etiqueta que se pone en esta notación #etiqueta), y entonces podemos decirle a Twitter nos muestre los mensajes que hablen de esto. Asi, de pronto, tenemos en Twitter un montón de improvisados reporteros, que no sé por qué artes, han decidido que tienen que informarnos, pero además, hay muchos que ponen las notas en el tono más dramático que le permiten los 140 caracteres de Twitter, porque ¿saben? parece que no les basta la tragedia, sino que además, les gusta solazarse en ella.

Por ejemplo, mmariabela escribió en Twitter: El #Tsunami ya pasó por el SE de México, por Taiwan y por Filipinas sin grandes desastres...gracias a Dios.


¡qué bueno que nos informa!

O bien, MaraSanchez26 puso: "RT @UNoticias: Emiten nueva alerta de Tsunami en Este de Japón | Últimas Noticias http://t.co/TN6JwYE #Japon #Tsunami #Japan"

¡Sí, sí! ¡es retebonito alarmar!

Por su parte, MigueGM comentó: "Gracias a Dios fueron muy disminuidas las olas llegadas a México..! #Tsunami #Japon"

Gracias por informarme sobre algo que nadie te preguntó.

Y no falta quien ya quiere sacar ventaja. el usuario topos puso: "@polo_polo @topos Urge boletos #tsunami #japon paypal:donativos@brigada-rescate-topos.org santander:92000709294 es deducible www.topos.mx"

De verdad, y sin ironía ni sarcasmo alguno, me asombra lo rápido que esta organización ya está lista para ir al Japón. ¿qué esta gente nomás está esperando que haya un desastre para ponerse a las órdenes de quien sea para ir a ayudar? ¿que no trabajan? No entiendo. De verdad.


lapostatv, por su parte, nos comenta: "#Tsunami Se recalienta un reactor nuclear en Japón. Ya van 105 réplicas del terremoto"

¿Y qué se supone que hagamos por el recalentamiento del reactor nuclear? ¿podemos hacer algo? ¿qué importa que sean 105 réplicas? ¿espera que no haya réplicas este usuario de Twitter? ¿para qué nos informa con estos datos? Pareciera feliz por poder dar una espantosa noticia: se recalienta el reactor nuclear. Carambas, ¿y ahora quién podrá ayudarnos?

En fin, baste esto para darnos cuenta que hay un extraño interés, diría casi morboso, de expresar las noticias más infames, las más escandalosas. No sé si esto es de la naturaleza humana, pero si es así, no me hace ninguna gracia ni me causa ningún orgullo.